La obra de Violeta Parra fue estrenada el 14 de noviembre de 1980 en el Grand Auditorium de la Maison De Radio France, un espacio digno para proyectar los matices de la obra de Violeta Parra, y fue retransmitido por la Radio France-Culture el 25 de noviembre, constituyendo todo un evento.
Daniel Camino y Machu Picchu
Pero a comienzos de año, Los Jaivas se habían topado con Daniel Camino, un productor de cine peruano, quién les elogió el trabajo musical realizado por el grupo en una película.
Mario Pozzi-Escot, en su blog butacaenlinea.blogsopt.com señala sobre el fallecido productor:
"Daniel Camino vivió rápido y raudo como comunicador desde temprana edad. En cierta medida, llevaba el mimo espíritu de Los jaivas, era de la misma esencia. Fue un fanático de la televisión, el cine, las actrices, actores, cámaras y el escenario. La magia del celuloide fue su maravillosa y efervescente realidad.
Vivió en Nueva York, Paris, Roma, México, Los Ángeles, pero nunca cambió por nada su adorada Lima. Sin la ilusión de la producción y valga la redundancia Daniel no caminaba. Necesitaba urgentemente cualquier medio de comunicación para estar con él y ser el mismo. Participó en cientos de proyectos de éxito, trabajó como productor muchos años, coordinando muy a su estilo y de eso lo saben muy bien los amigos cuanta idea se le venía a la cabeza, jamás dejo de pensar en cine, hablar en cine, vivir en cine. su colección de películas superaba miles de temas y directores, amó Hollywood contra viento y marea, uno de sus mayores éxitos fue coordinar la producción de Dennis Hoooper y Peter Fonda en los 70 para la realización de The last movie, participó en la muralla verde de Robles Godoy a quien admiró, Daniel camino amigo de sus amigos vivió el criollismo de punta y taco con Chabuca Granda, Edith Barr, la flaca elejalde, fue compositor de música popular, aun se recuerda su exitoso “Macondo”. gran gourmet, lector empedernido, gran conversador y estupendo fabulador. Daniel vivió el sentido de su vida entre bambalinas, pantallas, cámaras y libros. perdiéndose muchas veces por los vericuetos de la fabulación y la imaginación, para volver como siempre fresco y sonriente. La escalera que da acceso a su departamento en Miraflores plagada de fotos autografiadas de astros, estrellas, directores y productores del cine mundial seguirá como siempre bien iluminada, mudo testigo de su partida. Fue un gran amigo. lo extrañaremos".
Volviendo a Los Jaivas, durante las actuaciones en España, Daniel Camino les propone hacer un video sobre Macchu Picchu. Al cominezo no le creen mucho, pero igual no le dicen que no. Lentamente en el transcurso del año, Camino les va dando señales y datos técnicos sobre los avances del proyecto. Simultáneamente se van dando las condiciones para actuar en Chile y Argentina. Cuando Camino les escribe que los permisos para filmar en Macchu Picchu están conseguidos, surge la posibilidad de otras actuaciones en Perú, se produce todo un fervor creativo y comienzan a musicalizar algunos poemas de "Alturas De Machu Picchu", que Pablo Neruda incluyera en su "Canto General". Daniel Camino tenía completamente programados los tiempos, incluso los registros contemplan la intervención del escritor Mario Vargas Llosa como presentador del documental.
Todo el material fue producido y financiado por Los Jaivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario